Tema 20. Control de calidad en el laboratorio. Parte 1 (Principios de estadística)
Tema 20. Control de calidad en el laboratorio. Parte 2 (Control de calidad)
Blog de aula del módulo de Bioquímica correspondiente al Ciclo Superior de laboratorio de diagnóstico clínico.
Mostrando entradas con la etiqueta Control de Calidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Control de Calidad. Mostrar todas las entradas
viernes, 5 de octubre de 2012
viernes, 28 de septiembre de 2012
viernes, 21 de septiembre de 2012
Cuestionario de autoevaluación
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN - ESTADÍSTICA
1. ¿Qué medidas de tendencia central de datos conoces?
2. ¿Cuáles son los tipos de medidas de dispersión?
2. ¿Cómo son las medidas de variabilidad si los datos son idénticos?
3. ¿Cuál es la definición del concepto de Rango o amplitud?
4. ¿Qué expresa la Varianza?
5. ¿Cuál es la definición del término Desviación típica o estándar?
6. ¿Cuál es su fórmula?
7. ¿Cuál es la interpretación que se le da a la desviación estándar?
8. ¿Cuál es la definición de coeficiente de variabilidad? ¿Para qué sirve?
2. ¿Cómo son las medidas de variabilidad si los datos son idénticos?
3. ¿Cuál es la definición del concepto de Rango o amplitud?
4. ¿Qué expresa la Varianza?
5. ¿Cuál es la definición del término Desviación típica o estándar?
6. ¿Cuál es su fórmula?
7. ¿Cuál es la interpretación que se le da a la desviación estándar?
8. ¿Cuál es la definición de coeficiente de variabilidad? ¿Para qué sirve?
Situación-Problema
Reactivos
Los siguientes datos representan la duración en vida en meses de 30 frascos de reactivos similares del laboratorio “El hematíe feliz, sl.”
24 36 4 40 16 5 18 6 30 60
3 72 66 70 3 29 67 72 15 3
18 48 71 72 57 9 54 4 12 72
Calcular:
a) El rango o amplitud.
b) La desviación media.
c) La varianza
d) La desviación estándar.
e) El coeficiente de variación.
f) Significado del resultado de la desviación estándar.
Reactivos
Los siguientes datos representan la duración en vida en meses de 30 frascos de reactivos similares del laboratorio “El hematíe feliz, sl.”
24 36 4 40 16 5 18 6 30 60
3 72 66 70 3 29 67 72 15 3
18 48 71 72 57 9 54 4 12 72
Calcular:
a) El rango o amplitud.
b) La desviación media.
c) La varianza
d) La desviación estándar.
e) El coeficiente de variación.
f) Significado del resultado de la desviación estándar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)