Mostrando entradas con la etiqueta Estadística. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadística. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de septiembre de 2012

Tabla de sensibilidad y especificidad de un test

Ejercicio práctico de validación de un test


Dentro del Programa de Salud Escolar, se realiza un examen de salud a los alumnos del CIFP Manuel Antonio para detectar los casos con anemia mediante la determinación de hemoglobina en sangre. Una hemoglobina de 12 gramos (o menos) en 100 ml de sangre, fue considerada como prueba positiva para la detección de anemia. Los resultados de dicho examen de salud aplicados a 500 alumnos se muestran en la siguiente tabla:


















1.- Calcula la Sensibilidad, la Especificidad y el Valor Predictivo Positivo. Explica los resultados obtenidos.
2.- Si el punto de corte del test se modifica a una Hb de 10 g/100 ml de sangre, la prueba sale positiva en 100 casos, de los cuales 85 son verdaderos anémicos. Con este nuevo punto de corte vuelve a calcular la Sensibilidad, la Especificidad y el Valor Predictivo Positivo. Valora las diferencias con el anterior supuesto.

Ejercicio de validez de un test

Observa la siguiente tabla y calcula la sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos (positivo y negativo) del tacto rectal como método diagnóstico del cáncer de próstata (asumiendo que la biopsia nos da un diagnóstico de certeza)


viernes, 21 de septiembre de 2012

Cuestionario de autoevaluación

CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN - ESTADÍSTICA

1. ¿Qué medidas de tendencia central de datos conoces?
2. ¿Cuáles son los tipos de medidas de dispersión?
2. ¿Cómo son las medidas de variabilidad si los datos son idénticos?
3. ¿Cuál es la definición del concepto de Rango o amplitud?
4. ¿Qué expresa la Varianza?
5. ¿Cuál es la definición del término Desviación típica o estándar?
6. ¿Cuál es su fórmula?
7. ¿Cuál es la interpretación que se le da a la desviación estándar?
8. ¿Cuál es la definición de coeficiente de variabilidad? ¿Para qué sirve?

Situación-Problema

Reactivos

Los siguientes datos representan la duración en vida en meses de 30 frascos de reactivos  similares del  laboratorio “El hematíe feliz, sl.”

24 36 4 40 16 5 18 6 30 60
3 72 66 70 3 29 67 72 15 3
18 48 71 72 57 9 54 4 12 72

Calcular:
a) El rango o amplitud.
b) La desviación media.
c) La varianza
d) La desviación estándar.
e) El coeficiente de variación.
f) Significado del resultado de la desviación estándar.